el 15 de septiembre de 1821 eran "públicos e indudables" los deseos de independencia del "pueblo" de la ciudad de guatemala, según se hace constar en la declaración de independencia. esas frases en las primeras líneas del acta, han sido una fuente de errores y mentiras sobre nuestro pasado, al interpretarlas con una visión estática de la historia, que quiere creer que los conceptos de nuestros días, y las palabras para nombrarlos, eran la mismas de entonces.
deja claro el redactor que esos deseos de independencia eran del pueblo, pero del pueblo de "esta Capital", es decir, los que habitaban el casco urbano de la ciudad, o sea la burguesía chapina, (burguesía económicamente, aunque muchos de ellos se pretendían nobles de origen)
todavía hace unos pocos años, las ciudades centroamericanas e hispanoamericanas tenían un orden en el cual la zona urbana era sitio de privilegio para ser habitado por descendientes de españoles, y ladinos que practicaban oficios, estríctamente jerarquizados geográfica y raciálmente, alrededor de la plaza mayor (o parque central) habitando de más ricos a más pobres, lo que equivale de más español a más ladino, del centro a la periferia.
de manera que cuando se dice "pueblo" en 1821, no se refiere a indios (que sólo como criados y vendedores entraban a la ciudad), ni a masas empobrecidas, ni a obreros (que no existían en centroamerica), sino que se refiere a quienes eran y son hasta nuestros días los descendientes de los conquistadores españoles, la clase social poseedora de los medios de producción y cuyos descendientes son la burguesía financiera, industrial y agraria de nuestros días.
"es preciso cubrir con un velo", como dice un himno, todas esas falacias representadas en pinturas, más bien mamarrachos, que ponen a señoras de canasto, indios y hasta mendigos, al lado de josé matías delgado clamando independencia, cosa que a las mayorías de aquellos tristes tiempos ni les iba ni les venía. (tambié se puede ver este tipo de representaciones en las placas metálicas esculpidas al pie de la estatua de la libertad...¡vaya a verlas antes de que se las roben!) independencia era una cosa de alta política que sólo entendían los estratos ilustrados de la clase que detentaba la educación. la misma falsificación de la historia han hecho nuestros "literatos" e "historiadores" representando una retórica y engolada versión de lo sucedido en 1821, que hace parecer que aquello fué masivo y populachero.
lo más probable es que el 15 en guate NO PASO NADA más que conciliábulos palaciegos de vejetes fufurufos ("próceres" les decimos hoy.) declarar la independencia era nada más una formalidad, pues toda américa del sur y méxico ya lo habían hecho (excepto chiapas, que era parte de la capitanía general de guatemala, que abarcaba toda centroamérica.)
tampoco creo que haya pasado nada en la ciudad capital de la intendencia de san salvador (el salvador NO EXISTIA en esos momentos. se formaría pocos años después uniendo tres provincias: la intendencia de san salvador, la alcaldía mayor de sonsonate y la alcaldía mayor de san miguel)
por supuesto el 15 de septiembre de 1821, no pasó nada de nada en san salvador: aquí tardaríamos unos diitas en saber que ya nos habíamos "sacudido el yugo". recordemos que es la peor etapa de la estación lluviosa, con ríos crecidos, lodazales, selvas cerrando caminos... con todo, la noticia de la independencia llegó a san salvador una semana después, el 21 de septiembre (siendo noticia tan importante debió haber roto records de velocidad guate-sivar, pero no sé cuál era el promedio). un historiador nuestro, del que yo no me fío, dice que el correo entró por la calle de mejicanos (pasando por opico se daba la vuelta al volcán: como cuando venimos de santana y está cerrada la cuesta de los chorros)y dice que "anunciaba a los habitantes la buena nueva"..."el regocijo fue indescriptible", "todo el pueblo celebró con gran alborozo"...para mi que esto es pura paja de plumífero a sueldo de gobiernos. lo más probable es que al abrir el correo, se ordenó repicar en el rosario, no como celebración, sino como convocación a los vecinos de los alrededores de la hoy llamada plaza libertad, es decir a los más ricos y poderosos de san salvador y cuyos tataranietos viven hoy en san benito. se leyó la noticia, se chambreó,etc., y luego calabaza, calabaza...no hubo que sacar corridos a los españoles al grito de "go home", porque los españoles eran los salvadoreños ricos que habitaban las ciudades...idea geniálmente pícara por eficiente, esa por la que se ha echado la culpa de nuestras desgracias a los españoles de españa, que nunca vinieron aquí, cuando son los españoles de américa los únicos culpables, el verdadero yugo del que nos debíamos haber liberado, porque nunca supieron gobernar ni formar naciones, creando a su medida atrasadas y caricaturescas republiquetas banana, en las que hoy reclaman su oportunidad los marginados cholos, a través de los chavez, evos, ollantas humalas...oscar ortiz???, que tal vez hacen las cosas menos peor de lo que lo han hecho los españoles que hasta hoy nos han desgobernado.
deja claro el redactor que esos deseos de independencia eran del pueblo, pero del pueblo de "esta Capital", es decir, los que habitaban el casco urbano de la ciudad, o sea la burguesía chapina, (burguesía económicamente, aunque muchos de ellos se pretendían nobles de origen)
todavía hace unos pocos años, las ciudades centroamericanas e hispanoamericanas tenían un orden en el cual la zona urbana era sitio de privilegio para ser habitado por descendientes de españoles, y ladinos que practicaban oficios, estríctamente jerarquizados geográfica y raciálmente, alrededor de la plaza mayor (o parque central) habitando de más ricos a más pobres, lo que equivale de más español a más ladino, del centro a la periferia.
de manera que cuando se dice "pueblo" en 1821, no se refiere a indios (que sólo como criados y vendedores entraban a la ciudad), ni a masas empobrecidas, ni a obreros (que no existían en centroamerica), sino que se refiere a quienes eran y son hasta nuestros días los descendientes de los conquistadores españoles, la clase social poseedora de los medios de producción y cuyos descendientes son la burguesía financiera, industrial y agraria de nuestros días.
"es preciso cubrir con un velo", como dice un himno, todas esas falacias representadas en pinturas, más bien mamarrachos, que ponen a señoras de canasto, indios y hasta mendigos, al lado de josé matías delgado clamando independencia, cosa que a las mayorías de aquellos tristes tiempos ni les iba ni les venía. (tambié se puede ver este tipo de representaciones en las placas metálicas esculpidas al pie de la estatua de la libertad...¡vaya a verlas antes de que se las roben!) independencia era una cosa de alta política que sólo entendían los estratos ilustrados de la clase que detentaba la educación. la misma falsificación de la historia han hecho nuestros "literatos" e "historiadores" representando una retórica y engolada versión de lo sucedido en 1821, que hace parecer que aquello fué masivo y populachero.
lo más probable es que el 15 en guate NO PASO NADA más que conciliábulos palaciegos de vejetes fufurufos ("próceres" les decimos hoy.) declarar la independencia era nada más una formalidad, pues toda américa del sur y méxico ya lo habían hecho (excepto chiapas, que era parte de la capitanía general de guatemala, que abarcaba toda centroamérica.)
tampoco creo que haya pasado nada en la ciudad capital de la intendencia de san salvador (el salvador NO EXISTIA en esos momentos. se formaría pocos años después uniendo tres provincias: la intendencia de san salvador, la alcaldía mayor de sonsonate y la alcaldía mayor de san miguel)
por supuesto el 15 de septiembre de 1821, no pasó nada de nada en san salvador: aquí tardaríamos unos diitas en saber que ya nos habíamos "sacudido el yugo". recordemos que es la peor etapa de la estación lluviosa, con ríos crecidos, lodazales, selvas cerrando caminos... con todo, la noticia de la independencia llegó a san salvador una semana después, el 21 de septiembre (siendo noticia tan importante debió haber roto records de velocidad guate-sivar, pero no sé cuál era el promedio). un historiador nuestro, del que yo no me fío, dice que el correo entró por la calle de mejicanos (pasando por opico se daba la vuelta al volcán: como cuando venimos de santana y está cerrada la cuesta de los chorros)y dice que "anunciaba a los habitantes la buena nueva"..."el regocijo fue indescriptible", "todo el pueblo celebró con gran alborozo"...para mi que esto es pura paja de plumífero a sueldo de gobiernos. lo más probable es que al abrir el correo, se ordenó repicar en el rosario, no como celebración, sino como convocación a los vecinos de los alrededores de la hoy llamada plaza libertad, es decir a los más ricos y poderosos de san salvador y cuyos tataranietos viven hoy en san benito. se leyó la noticia, se chambreó,etc., y luego calabaza, calabaza...no hubo que sacar corridos a los españoles al grito de "go home", porque los españoles eran los salvadoreños ricos que habitaban las ciudades...idea geniálmente pícara por eficiente, esa por la que se ha echado la culpa de nuestras desgracias a los españoles de españa, que nunca vinieron aquí, cuando son los españoles de américa los únicos culpables, el verdadero yugo del que nos debíamos haber liberado, porque nunca supieron gobernar ni formar naciones, creando a su medida atrasadas y caricaturescas republiquetas banana, en las que hoy reclaman su oportunidad los marginados cholos, a través de los chavez, evos, ollantas humalas...oscar ortiz???, que tal vez hacen las cosas menos peor de lo que lo han hecho los españoles que hasta hoy nos han desgobernado.